CALDERAS DE BIOMASA CON COMBUSTIBLE NATURAL

Caldera de Biomasa en el sector Industrial ¿una opción para mi empresa?

Si tu proceso productivo requiere de una gran demanda de energía esta puede ser una magnífica solución.

Te contamos como aplicarla.

¿Qué es una caldera de biomasa?

Es una instalación industrial diseñada para generar energía eléctrica a partir de recursos biológicos.

Las centrales de biomasa utilizan fuentes renovables para la producción de energía eléctrica de la naturaleza de cáscaras de almendra, los huesos de aceituna o los pellets de madera.

La electricidad se puede producir por combustión o gasificación y se pueden obtener potencias de hasta 50MW.

A día de hoy es la forma más sostenible de crear calefacción.

¿Cómo funcionan?

Su funcionamiento es el mismo de cualquier otra caldera: queman combustibles de origen natural produciendo una llama que entra en la caldera. El calor proporcionado por esta combustión se transmite al circuito de agua en el intercambiador incorporado en la caldera, con lo que se obtiene agua caliente para el sistema de calefacción o ACS.

*No confundamos una caldera de biomasa con una estufa de pellets. Si bien, ambas tienen el pellets como combustible, las estufas tienen una potencia doméstica, mientras que las calderas de biomasa son de alimentación industrial y generan potencias de hasta 500kw*

Instalaciones escalables. Si tu demanda de energía crece, ellas también.

Una característica importante es que las calderas de biomasa se pueden instalar en cascada, es decir, puedes aumentar su capacidad de forma escalable conforme vaya subiendo tu demanda energética llegando a alcanzar potencias de hasta medio megavatio lo que la convierten en una magnifica opción para procesos industriales, grandes instalaciones, etc

Su integración arquitectónica no es especialmente problemática más allá de prever un espacio adyacente de almacenamiento de combustible con la inclinación adecuada para la correcta alimentación de la caldera.

Eso sí, cuando es necesaria una caldera que genere potencias superiores a 500KW estas deben diseñarse y producirse ex profeso. Están totalmente automatizadas y solo requieren una relativa supervisión

Ventajas de contar con una caldera de biomasa en tu proyecto industrial

  • Es una energía barata porque se consigue con recursos locales que no dependen de la oscilación de grandes mercados y que además suele abaratar su precio si las adquirimos en grandes cantidades.
  • Son muy seguras para el flujo de producción y para el personal que trabaja alrededor.
  • Su huella de carbono es totalmente neutra al utilizar combustibles naturales. Suma a su favor, además, que de la limpieza de los bosques para la previsión de incendios se consigue combustibles forestales reutilizables así como los residuos generados por las industrias madereras.

Desventajas (que también las tienen) de una caldera de biomasa como generadora de energía industrial.

Básicamente son 2 y no demasiado graves.

La primera ya la hemos mencionado: el combustible que las alimenta necesita grandes espacios en los que ser almacenado. A modo de orientación tened en cuenta que 1m3 de pellet (por elegir un combustible) pesa aprox unos 650 Kg.

La segunda es que, comparativamente, tienen un poder calorífico menor al que puede producir una caldera alimentada por gasoil.

No obstante, hay que tener en cuenta que esta ultima desventaja pronto van a dejar de considerarse porque la legislación vigente en cuanto a materias renovables tiene como objetivo acabar con el uso de los derivados del carbón y del petroleo como abastecimiento, ergo, pronto los combustibles fósiles dejarán de ser una opción.


En resumen, podemos decir que entre las distintas opciones de energías renovables que tenemos en el sector industrial podemos decir que la caldera de biomasa es una opción muy versatil para industrias cuyos procesos productivos necesitan alimentación por calor o para calefacción de grandes instalaciones.

Lo principal es tener claro qué se quiere conseguir y cómo antes de empezar a diseñar el proyecto para poder integrar adecuadamente las instalaciones y que estas rindan al 100%